El idioma español es una lengua flexible, de manera que diariamente se le incorporan cientos de palabras. No obstante, en cada región de habla castellana se usan términos que tan sólo los lugareños conocen su significado. Eso es exactamente lo que ocurre con los casi diez millones de nativos de la Costa Caribe, llamados costeños, que tienen una manera de hablar y un lenguaje que tan sólo es entendido por ellos mismos. El español costeño colombiano ha sido denominado "costeñol".
Se puede hablar de un solo dialecto en la región, el cual hace parte del español caribeño, cuya base más probable es el dialecto andaluz, pero que a su vez presenta marcadas diferencias subregionales.
Los rasgos distintivos del español hablado en la región son:
- La aspiración de la s antes de consonante y su pérdida al final de palabra. Ejemplo (costa - ['koh.ta]) o (camas - ['ka.ma])
- La pérdida de la /r/ final (como en los infinitivos). Ejemplo (dormir - [doɾ'mi])
- La aspiración de j, ge y gi: /h/.
- La caída de la /d/ intervocálica (como en los participios). Ejemplo (maldad - [mal'da]) o (comido - [ko'mi.o])
Dentro de estos dos grandes grupos se encuentran otras variantes fácilmente distinguibles por el vocabulario y la entonación: costeño general característico de Barranquilla y sus alrededores, mayor parte del Magdalena y mitad meridional del Cesar, sabanero, norguajiro predominante en la mitad septentrional de la Guajira y surguajiro o norcesarense predominante en la mitad meridional de la Guajira y mitad septentrional del Cesar..
Aquí tienes algunas de las palabras que hacen parte de nuestro diccionario costeño:
- Aguacatao: Man jopo, sin gracia, que no le gusta la rumba
- Alzado: Que se cree que le puede clavá la mano a todo el mundo; más la gaver que el Chacho de la película
- Añoñi: Serán ideas; expresión que sirve para dar seguridad ante algo dudoso
- Atarbán: Man muy ordinario
- Avispao: Persona más maliciosa que otras, que trata de aprovecharse de los demás
- Babilla: Mujer muy fea
- Bacano: Muy bueno, chévere, agradable
- Billullo: Plata
- Bololó: Revolución, Pelotera
- Cabrear: Sacar la piedra, emputar
- Cachaco: Persona del Interior, todo el que no es Costeño
- Cagada: Equivocación, error grave que se comete
- Carreta: Mentira, embuste
- Chiripazo: Tener un golpe de suerte
- Devainas: Casi, de milagro
- Dos: Hacer la segunda en algo, acompañar a alguien a un sitio especial
- Embolsao: Cagao, con miedo
- Esmierdarse: Caerse
- Faro: Semáforo
- Foco: Bombillo
- Full: Bacano, bueno, lleno
- Grajo: Mal olor de las axilas
- Guachafita: Relajo, desorden, recocha
- Huelepeo: Lambón, sapo
- Hueva: Persona tonta, torpe
- Iguano: Lambón, sapo
- Jartera: Aburrimiento
- Jopo: Malo, barro
- Jurgo: Ruple, montón de cosas
- Kadillo: Pelo bastante ondulado, dañado
- Lambón: Sapo, adulador para mejorar su posición ante alguien superior
- Leva: Escaparse del colegio, faltar a clases
- Loca: Maricón
- Llave: Amigo, trato agradable que se da a alguien para pedirle un favor
- Mamera: Flojera
- Marica: Pendejo, idiota
- Martillar: Besar apasionadamente
- Menudo: Monedas, dinero suelto
- Mona: Mujer de piel blanca y cabellos claros
- Motilar: Cortarse el cabello
- Nombe: Lo mismo que decir no hombre, generalmente se dice tres veces seguidas
- Nojoñe: Lo mismo que nojoda
- Ñeca: Tronco e vivo, avispao, la cagada
- Oblea: Mujer muy alta y delgada
- Pajarilla: Se le dice a la persona que siempre queda en nada, incumplida
- Pateperro: Callejero
- Pea: Borrachera
- Pillao: Descubierto, sorprendido con las manos en la masa
- Privao: Que pierde el conocimiento
- Pupy: Creido, cremoso, fino, lujoso
- Puyanube: Man flaco y muy alto
- Quería: Novia del hombre casado
- Quintaporra: Lugar muy lejano
- Rempujao: Metío a la fuerza
- Ripiao: Roto, hecho tirones
- Ruple: Montón de cosas
- Salao: De malas, que no le sale nada bien
- Sereno: Vigilante Nocturno
- Sucursal: Amante, quería
- Taqueao: Lleno
- Tragao: Enamorado
- Trompá: Puño
- Tumbar: Estafar, robar
- Uipiti: Expresión de alegría
- Uñero: Crecimiento anormal de la uña que produce dolor
- Vacilarla: Pasarla bien
- Vaina: Cosa y más cosas
- Vomitivo: Persona desagradable
- Yarda: Profesor que pone los exámenes muy difíciles
- Yeyo: Mareo
- Yuquero: Persona a la que le gusta la música más ordinaria
- Zampao: Metido
- Zungo: Sucio, raído, asoleado
No hay comentarios:
Publicar un comentario