mayo 18, 2011

Lo que escuchan mis oidos

Música de mi tierra Caribe
Nuestra música es muy alegre y de un ritmo muy fuerte que invita al baile. En los instrumentos característicos de nuestra región podemos ver la influencia de las tres razas: instrumentos de percusión que provienen de la influencia africana, flautas y gaitas que provienen de la influencia indígena colombiana y diversos instrumentos modernos como el acordeón que provienen de Europa. A continuación presentamos una relación de ritmos folclóricos y populares que se han dado en la Región Caribe Colombiana. Como se puede apreciar, algunos ritmos son totalmente autóctonos; otros son variaciones de los patrones rítmicos originales; un tercer grupo son ritmos adaptados, y hay un buen grupo propuestas rítmicas. En su conjunto, todos merecen de nuestra investigación para evaluarlos y valorarlos en toda su dimensión rítmica, melódica, armónica y literaria, y, por qué no, para recrearlos, enriquecerlos y proyectarlos internacionalmente. 

Porro

Fandango

Vallenato

Champeta

Mapalé

Cumbia
  • Champeta 
  • Chandé 
  • Chalupa 
  • Cumbia 
  • Cumbión 
  • Bullerengue 
  • Fandango 
  • Garabato 
  • Grito e' Monte 
  • Guacherna 
  • Jalao 
  • Lumbalú 
  • Mapalé 
  • Maya 
  • Merecumbé 
  • Millo 
  • Parrandín 
  • Perillero 
  • Porro 
  • Son de Negro 
  • Son Sabanero 
  • Tambora 
  • Vallenato

No hay comentarios:

Publicar un comentario